El Máster Propio en Paisajismo, jardinería y espacio público que organiza la Universidad de Granada, pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios. El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos.
En coherencia, el máster trata el paisaje tanto en sus escalas más amplias -el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades-, como en las más reducidas- el espacio urbano, el parque urbano, el jardín-. También tiene en cuenta perspectivas diferentes, que van desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde facetas históricas o estéticas a problemas legales o tecnológicos, todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados.
Terminado el máster, los alumnos habrán adquirido conocimientos para el tratamiento de los espacios urbanos y las zonas verdes a través de la gestión de proyectos en parques, jardines y espacios públicos y del conocimiento de la protección de los espacios naturales periféricos a las ciudades, en empresas públicas y privadas. Podrán además aplicar los conocimientos para resolver los problemas que se planteen en sus actividades profesionales, así como encontrar soluciones a proyectos de paisaje y podrán enfrentar responsabilidades de carácter social en las propuestas de sus proyectos.
El programa prepara a los alumnos para poder comunicar sus ideas mediante diversas herramientas técnicas y de conocimiento, elaborar proyectos de paisaje en sus tres escalas: medio natural, paisaje urbano y espacios públicos, jardinesy parques urbanos y colaborar en consultorías y asesorías en las áreas descritas.También se les prepara para trabajar en empresas propias o el trabajo autónomo, para colaborar en despachos en proyectos urbanísticos y de planificación territorial, proyectos arquitectónicos, medioambientales, de impacto ambiental y restauración del medio natural.
El programa incorpora en todas las materias una fuerte componente práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del máster.
El máster se dirige a titulados universitarios de carreras afines a los temas del programa, no obstante está abierto a aceptar titulados de otras disciplinas que por diversas razones estén interesados en desarrollar actividades profesionales en paisajismo.
Es requisito imprescindible que sean titulados universitarios aunque existen plazas para profesionales no titulados que deberán acreditar experiencia en los temas de interés del paisajismo, en cuyo caso obtendrán un certificado de asistencia.
Los titulados incluidos en el perfil son arquitectos, biólogos, ambientólogos, geógrafos, historiadores del arte, bellas artes, ingenieros agrónomos, ingenieros de montes, ingenieros de caminos, paisajistas.